06/02/2014 | |

Pierbattisti: «La logística, más que equilibrada debe ser eficiente»

Para ser competitivo …

PierbattistiPara ser competitivos en la producción de bienes no alcanza sólo con tener bajos costos de producción; también se requiere que el producto llegue de manera eficiente al comprador. Para que este círculo cierre de manera virtuosa, la logística resulta clave. El éxito de las cadenas agroindustriales en los principales países productores dependerá de la eficiencia en el transporte de la mercadería desde el productor hasta el consumidor final, según sostienen los entendidos.

Para Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores de Cereales, la eficacia debería ser el principal objetivo a la hora de elegir un modelo de infraestructura.

La vigencia histórica de Estados Unidos, como el principal proveedor de granos del mundo, funda su secreto en su matriz logística. Dentro de su territorio se reparte en forma equilibrada el tren, la barcaza, el avión y el camión. En soja, 61% de la producción se traslada en barcazas, mientras que en Brasil sólo 3%. En Argentina, el camión incide 83% y el tren 15%.

“De nada sirve ser muy buen productor si después no podemos trasladar esa producción de manera eficaz”, admite Perbattisti en diálogo con MaquiNAC.

Lejos de renegar del protagonismo del camión dentro de la logística nacional, el asesor sostiene la necesidad de planificar su desarrollo de manera de convertirlo en un medio eficiente. A su juicio, la expansión de la frontera agropecuaria en el NOA y NEA no fue acompañada por mejoras en la infraestructura y hoy está pagando sus consecuencias. Sostiene que son regiones que también dependen de la exportación y donde el flete, por ejemplo de Salta a Rosario, puede rozar el 50% del precio del maíz.

“Tiene que haber un debate que trascienda privatización-estatización. Los gobiernos tienen un espectro amplio de decisión con respecto al modelo de infraestructura”, reconoce Pierbattisti.

Las proyecciones del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) y del INAI proyectan para los próximos años cosechas de granos en el país superiores a los 120 millones de toneladas, ¿cómo puede impactar este volumen en el actual sistema logístico para los granos?

Son 20 millones de toneladas más, con la misma logística; puede ser complicado. En primera instancia, saludo cualquier tipo de plan estratégico. Los países agroexportadoras, como es el caso de Argentina, tienen su plan de proyección. Estados unidos no tiene un plan estratégico nacional, porque son los estados los que tienen sus propias políticas; Brasil, lo tiene y Ucrania también, dos jugadores muy fuertes en las exportaciones de granos.

El plan ruso se parece mucho al PEA argentino; también prevé en 10 años pasar de 90 a 125 millones de toneladas de granos, con aumento de rendimiento y del área sembrada. La diferencia con el PEA ruso es que el país europeo tiene cifrado el presupuesto, debido a que el productor recibe allí subsidios por un total de 10 mil millones de dólares.

Argentina, por su parte, no tiene cifras; sólo inversión privada. Lo que lamentablemente no se toma en el PEA, y que es fundamental, es la cuestión logística. Actualmente, con casi 100 millones de toneladas, ya tenemos problemas de logística. Con 20 millones de toneladas más como mínimo y teniendo una dependencia de 85% con el camión habría que tener dentro del plan estratégico qué se va a hacer con la logística. Con el aumento de rendimiento que está teniendo el maíz la producción va a crecer en forma considerable.

Hay proyectos de obras, como por ejemplo en la circunvalación al Gran Rosario. Estos últimos años ha aumentado el gasto público en el país y a logística ha ido muy poco. Lo poco que fue son  obras muy limitadas y hay que ver si están dentro de un plan directriz o se hacen sin planificación. Si son parches, no sirven.

 

¿El silo bolsa puede seguir siendo una alternativa?

Fue una innovación tecnológica importante, con un protagonismo de casi 30 % en la capacidad de almacenaje. En los últimos 15 años, cuando pasamos de 65 millones de toneladas a 95 millones, el sistema logístico no colapsó.

Sucede que la gran estacionalidad que tiene la cosecha argentina hace que se pueda colocar en silo bolsa. Pero la originación es cada vez más difícil, ya que no está en el puerto ni en los acopios. Si hablamos de implantar en el futuro 5 millones de hectáreas de trigo, y una producción de 17 millones de toneladas, hay que tener una política de segregación de la producción, que no se puede hacer con el silo bolsa. Es un paliativo que  sirve para tener un almacenaje temporario, pero no para tener una política comercial eficiente.

 

Pero el silo bolsa vino a compensar una falencia estructural

Hay que asociar su irrupción a los problemas de logística. En muchos lugares, si no estuvieran los silos bolsas, la producción estaría en peores condiciones. Pero, tarde o temprano, sino hacemos nada con la logística este paliativo también va a  colapsar. No es la solución para la logística. Para eso está el acopiador y la cooperativa. Por algo en Estados Unidos no lo hace.

 

Precisamente, Estados Unidos tiene bien balanceada su matriz logística; en Argentina tenemos 70 por ciento de la producción concentrada en 400 kilómetros ¿se puede balancear la logística en el país?

El desarrollo fluvial o ferroviario no está ligado a la distancia. Hay casos internacionales en los que las distancias son cortas y estos nodos de transporte están bien desarrollados. En primer lugar, es natural que no tengamos la misma matriz que Estados Unidos. Si vamos a tener que atender ese 20 por ciento más de producción, el transporte automotor va a seguir siendo importante. Pero es clave no disociar la llanura pampeana del resto. Hay que hablar de matrices de logística regionales y un ejemplo es Rusia. Se trata de un país con 14 millones de kilómetros cuadrados y allí la mitad de la logística es por tren, pero el 80 % de las exportaciones que salen por los puertos el sur tiene al camión con una participación del 70%, como en nuestra llanura pampeana. Esto significa que aún se van a buscar granos a 700 kilómetros de distancia. No se puede hablar de equilibrio logístico en un país de 14 millones de kilómetros cuadrados. Sí se debe hablar de logística eficiente. La logística, más que equilibrada, debe ser eficiente.

En Argentina se podría tener, por ejemplo, una provincia de Buenos Aires bien articulada 100% con el camión hacia los puertos, pero requiere de inversión planificada. Ucrania, por ejemplo está desarrollando la vía fluvial a través del rió Dnieper. La empresa Nibulon está ejecutando la salida desde Kiev. Ucrania es un país donde la originación es 65% por  transporte ferroviario, pero se han dado cuenta que el fluvial es más barato.

 

¿También en el transporte granario se habla de medio ambiente?

Sí, totalmente. En Europa ya no se habla de costo de flete, sino que se comenzó a hablar del impacto del transporte en el ambiente. Hace unos meses en Francia se generó un problema con la intención del Gobierno de poner en vigencia un impuesto del 20% a los fletes en camión, que debería ser absorbido por toda la cadena agroindustrial. El razonamiento del Gobierno era que si el 80% del transporte es a través del camión era necesario desarrollar otro modo. Pero la pregunta es si castigando al camión se iba a desarrollar otra vía. La respuesta es no.

Francia es un país pequeño, donde el camión tiene mucha ingerencia y que tiene al río Sena subexplotado. Pero, para su desarrollo se necesita plata. Es por ello que el sector privado le dijo al Estado que está de acuerdo en invertir en el Sena y en recuperar el servicio de tren de hace 30 años, pero no castigando al camión.

 

En el siglo 19 Estados Unidos se convirtió en el primer productor mundial de granos, en el 20 consolidó esa posición y lideró el comercio mundial, ¿en este siglo va a seguir siendo el principal referente del comercio agrícola?

No hay dudas, aunque es probable que en soja vaya a perder levemente parte del mercado en manos de Brasil y algo de Argentina. Pero ambos tendrán que hacer los deberes para ello. Brasil actualmente exporta, con una capacidad portuaria saturada, 44 millones de toneladas. Va a llegar en 10 años a 64 millones de toneladas. Lo que Argentina va a incrementar su producción agrícola en 10 años, alrededor de 20 millones de toneladas, el vecino país sólo lo hará con la soja. Ahora la pregunta es si esa soja brasileña va a estar disponible en puerto, de igual manera que hace el poroto estadounidense. Brasil va a seguir creciendo, pero va a tener problemas. En marzo y abril del año pasado se mediatizaron los retrasos de embarques en el puerto de Santo, donde había busques parados en rada desde hacía 125 días, con un costo diario de hasta U$S 40.000. Los efectos fueron, por ejemplo, que China resolviera no embarcar en su momento 3 millones de toneladas por la demora.

 

¿Que país ha logrado desarrollar una matriz de logística eficiente?

Canadá, por ejemplo, es un país donde el transporte ferroviario llega al 60% en dirección al Pacífico, mientras que para la parte francesa, hacia el Atlántico, la participación del camión es más importante. El año pasado en Canadá desapareció la Junta Nacional de Granos y eso impactó en la logística. El sector privado percibe a la disolución de la Junta como un gran interrogante a largo plazo. Sin embargo, más allá de que se disolvió la junta, las cuestiones gerenciales estarán sin cambios hasta 2016, con el mantenimiento de las certificaciones de calidad. Se trata de una transición ordenada. Una de las logísticas más sofisticadas es la canadiense y eso lo garantizaba la Junta. Canadá es el principal exportador de trigo candeal y su comercialización sale en parte iguales por el Atlántico y el Pacífico, por lo que es fundamental la logística.

Australia es otro país equilibrado. Si bien buena parte de su territorio es desierto, las distancias son importantes. La capacidad de los puertos está concentrada en el oeste, en dirección a Asia, el principal mercado; pero ahora está desarrollando la estructura hacia el este. La región de producción del oeste es importante en trigo, pero también hay producción en el este, por eso la idea de equilibra el sistema.

TEMAS RELACIONADOS:
ETIQUETAS:

Noticias

[VIDEO] Tristar: La atomizadora triple

[VIDEO] Trackzilla: El manipulador telescópico más grande del mundo

[VIDEO] El camión trasportador de megafardos de Fliegl

[VIDEO] VAX: La «joya» robotizada de Metalfor